jueves, 10 de febrero de 2011

Popurrí INDIA


Hoy después de más de 2 meses sin escribir me levanté con el alma preparada (¿¿se dice preparado?) para retornar a India.
Tantas ideas acerca del contenido - Trenes en India –Espiritualidad - enfermedades post-viajeras - me parece a mí que va a ser un artículo un tanto cargado… Para comenzar voy a contaros que mi idea inicial eran 3 meses en India, pero al mes estuve sentada en un avión dirección Paraíso Tailandés. Tuve que abandonar… Aunque entre viajeros diríamos- aprendí a ser flexible – el viaje fue improvisado bla bla bla. Yo abandoné!



INDIA TE CAMBIARÁ, eso es lo que dicen las revistas de viaje sobre ese país. De acuerdo, eso ya lo sabía antes de irme de viaje. ¿Y ahora? Ahora todavía alucino con lo cierto que es esa frase… Estoy muy segura que India cambia a la gente. No debe de haber una persona que le deje indiferente un viaje a la India. Y si la hay, prefiero no conocerla jamás!
Un tercio de los pobres en este mundo están viviendo (o mejor dicho, tratando de sobrevivir) en India. (eso lo dice Wikipedia) El significado de esa frase no llega a tener importancia hasta el momento en el que estás sentada en un tren Sleeper class, (o sea tercera clase, ahí te empiezas a hacer una leve idea sobre lo que puede significar eso…)

Los trenes de India son algo que no se olvida jamás! Te llevan de una punta de India a la otra, los hay con 38 horas de duración (cuestan unos 15€ en tercera clase) Yo, gracias a Budha, no tuve el placer. Mi tren de duración más larga fue de 23 horas.



Fue el tren de Jaisalmer a Delhi después de la destrozadora gira en camello sobre la que escribí en uno de mis anteriores artículos. Desde entonces sé una cosa: el infierno existe!! Las primeras 6 horas del trayecto: marcadas por la entrada de arena del desierto por todos los poros del tren, en tercera clase obviamente no había aire acondicionado y entraba arena sin parar, la que se levantaba mediante ventiladores turbo. Solo se podía respirar con la cara tapada. Segunda fase del trayecto: la entrada de mosquitos al atardecer y durante toda la noche. Y cuando desaparece la arena y las nubes de mosquitos y piensas que solo puede ir hacia mejor… ves a los 10 hombres hindúes que también comparten esa sección del tren contigo, el vagón, y lo único que deseas es una muerte rápida… (se me olvido mencionar las ratas…)



Quien viaja a India enseguida se dará cuenta de la falta de un aspecto importantísimo en el mundo occidental. La privacidad. Es una cultura totalmente “colectiva”, su espacio individual es un concepto desconocido. Yo creo que es de las cosas que más añoré.. Te observan constantemente sin quitarte el ojo de encima. Estés donde estés, todo está lleno de gente y no tienen problema en mirarte o preguntarte infinidad de cosas en tan solo 5 minutos. En los trenes es donde más sufrí esa falta de privacidad..



Hay que hacer colas largas para casi todo, y la puntualidad es un concepto desconocido. Comprar un ticket para el tren podía llevarte horas. Te acostumbras a la lentitud, los retrasos y el relleno de formularios constante. Con deciros que para conectarse a internet en un cyber te pedían el pasaporte y el nombre de los padres….. uffff es el país ideal en el cual desarrollar ciertas cualidades, como la paciencia, la tolerancia y conocer sus límites. Yo creo que los viajeros de la India deberían salir con un “master en paciencia” de ese país, lo deberían de dar automáticamente en el aeropuerto al salir del caos.


No cabe duda de que India es de los sitios donde más espiritualidad he respirado. Hay un dicho que dice - la religión es para quienes temen al infierno, la espiritualidad es para quienes ya estuvieron en el. Yo creo que no hay manera de explicarlo mejor… nacer en India es lo más parecido a nacer en el infierno… (aunque habrá algún perriflauta que tratara de convenceros de lo contrario “India is paradise”- ni caso!)
Me vienen a la cabeza imágenes de perros hambrientos, hacia donde miraras había al menos 4-5 perros comiendo basura o peleándose entre ellos. Mi olfato, mamma mia! mi olfato creo que sigue un poco dañado, olor a orina durante el 80% de la estancia. Por suerte nuestros cuerpos son mega- sabios y en algún momento se te bloquea el olfato y ni en la peor de las mugres se olía algo… Nuestros cuerpos son la hostia!!



Vacas. Malditas vacas… lo cagan todo! Chanclas+caca de vaca, no digo más.
Pero lo cierto es… que algo tienen las vacas… deben de ser seres superiores, viven en ese caos de gente, perros, contaminación, basura y olores, coches, y motos pitando, caballos… y desprenden una tranquilidad como pocas veces he visto. (nunca!) Si tuviera un piso más grande tendría una vaca. Para que me enseñe técnicas de relajación y se coma toda mi basura jajaj y por la mañana: rica leche caliente! Hmmm…

Y lo que está siempre es la pobreza… las enfermedades… la falta de sanidad en condiciones.. la carencia de higiene. No existen zonas limpias, o digamos que sí que existen, pero ellos tienen un concepto de limpieza algo distinto al nuestro!
Un día tuve la suerte de conocer a un enfermero voluntario que ayudaba en Kolkatta a los enfermos sin techo. Sacar toneladas de pus de heridas que no curaban en las sucias calles de Kolkatta, eso era una de sus muchas tareas…




Un día me cuenta que conviene traerse sus propias agujas de injeccón de una farmacia fuera de India, ya que en India existía algo como el “trafico con agujas” Las agujas usadas en los médicos u hospitales eran limpiadas superficialmente y vuelven a ser vendidas en farmacias…
Dato fuerte: Si te muerde un perro en India eso significa 15 vacunas contra la rabia (son solo 5 en el caso de que fueras vacunado!) Los argentinos dirían: India no es joda! Más cosas escalofriantes… Las estaciones de tren de India son las más transitadas en el mundo, yo creo que la más miserable pobreza está viviendo en la estación de tren o a sus alrededores. Muchos pobres luchan por sobrevivir vendiendo cosas o comidas en los trenes, algunos limpian los trenes con sucios trapos para recibir alguna moneda, otros te limpian los zapatos con esperanza de comer ese día. Usan el agua que se brinda en las estaciones para lavarse, lavar su ropa rota. Las vías del tren usadas como meaderos al aire libre. Si señores, INDIA TE CAMBIARÁ… te pondrá en tu lugar.



Yo volví de India con varios souvenirs (y no me refiero a llaveros y cosas de esas) Después de 2 semanas muy cercanas a la muerte (tiendo a exajerar pero lo cierto es que así fue como me sentí..) me encontraron varias cosas, Giardia lamblia un parásito que vive en aguas indias y que se dedica a hacérselo cómodo dentro de tus intestinos, otra ameba de la que ni quiero recordar el nombre, algo como Exsatanicos tyroxsatanas, una bacteria Camplilo bacter dando vueltas en el estomago o intestino…
La verdad que esas cosas te cambian la vida, aunque sean pequeños bichitos prácticamente invisibles… te pueden cambiar la vida. En India dicen que más del 50% de la población convive con parásitos o bacterias estomacales. Digamos que cagar líquido es más común que cagar duro…. Yo de momento tengo a mis bichitos controlados… empecé a ponerles nombrecitos y ya sé que les gusta y que no les gusta. La duda es ¿qué hago con ellos? Me alimento según les gusta a ellos (y que me dejen dormir y vivir en paz) o intento a rematarlos una y otra vez incorporando Coca-cola, Absentas y comida mexicana en mi alimentación? Ideas de solución se apreciarán!



Este es mi pequeño popurrí de recuerdos de la India. Siempre estuve acompañada por mi mano de la protección y agradecia a diario… por la suerte de haber nacido en donde nací, por la suerte de haber viajado donde viajé y por haberme conocido mucho a mi misma…



AGRADECER ES LA CLAVE… SOMOS AFORTUNADOS!


viernes, 19 de noviembre de 2010

Vang Vieng psicodelico (Policonsumo del consumista primer mundista)



En este viaje tan improvisado pues resulta un dia me encuentro en VANG VIENG con un grupo de 10 viajeros y viajeras argentinas.

Laos whisky, Mushrooms , Marihuana, Joint, Buckets of alcohol (cubalitros), free shots (chupitos!), cheap Laos Beer, Magic shake, psicodelic food, Mushroom pizza, Marijuana tea, vodka red bull, Opium pipe…


¿Pero que es esto? ¿Donde estoy? ¿Drugs are legal here?

¿Yo no iba a estar en India en mi viaje de purificación espiritual y física?

¿Porque y como llegue aquí?



Hoy es mi tercer día en Vang Vieng y creo después de 1 salida festera, una salida fotográfica y muchas risas puedo intentar encontrar palabras para esta locura de pueblito turístico. Se trata de un en el medio de Laos montado exclusivamente para el turista en búsqueda de descontrol. Para todos aquellos que quieren un poco de fiesta, naturaleza, party, rock’n roll, mushrooms, sex or whatever…


Vang Vieng es famoso por el tubbing. El tubbing consiste en lo siguiente… te alquilas un gigante flotador en ese pueblo y vas al Nang Song River. Una vez ahí te tiras con tu super flotador al agua y la corriente te va llevando hacia lo curiosos bares donde te invitan a chupitos de whisky laos, venden marihuana libremente y las chicas bailan semi-desnudas observadas por los “ciclados” mientras marcan el machote en los juegos de agua…



La Música va desde los Spice girls hasta Metal Hardcore. TECNO PuM PuM se turna con Bryan Adams. Los Dj’s trabajan a cambio de alojamiento, psicodelic food y alcohol, (también de vez en cuando reciben una botella de agua jeje)



Es absurdo, el loco, es divertido, es único, es graciosísimo. ES PELIGROSO

Corren rumores que hablan de 1-2 muertos por semana. Turistas borrachos, drogados que se ahogan haciendo TUBBING, algunos que se parten el cuello tirandose de cabeza al río y otros que se quedaron dormidos encima del SCHWIMMREIFEN y se encuentran con una cascada…. A otros simplemente les dio un infarto porque se les dio por probar setas, opio, Laos whisky, marihuana asiática y special seeds (semillas) en la misma tarde…



Los moratones, heridas y brazos rotos vienen incluidos en el Vang Vieng turistic pack… en media hora preguntan entre 5-8 personas por tiritas y vendas a los camareros. De todas formas - no problem, Don’t worry have hospital! Es lo que les dicen los camareros a los que necesitan asistencia sanitaria. El hospital ese una casa con un par de camas y 2 enfermeras. Como para romperse el cuello y necesitar asistencia ahí….



Me causan mucha gracia los “laoistas” que viven en esa locura de pueblo. Siempre son amables , sonríen y saludan SABADEEEE…. Se cargan un par de gringos por semana. Que bien que me caen!



Ayer a noche me encontré con un hombre local tratando de levantar una rubia muy joven que estaba descontrolada en el medio de un viaje de setas y hasta arriba de chupitos de Laos whisky, la guiri no podía mantenerse de pie ella sola, se sujetaba en los hombros de la gente, hablaba un idioma que sonaba a un holandés medio americano con acento argentino. Todo su cuerpo estaba lleno de arañazos y golpes. Casi se nos cae al río la muy drogada mientras perseguía algo que solo ella estaba viendo…. Por suerte puede enchufarle el marrón a un irlandés gordito que parecía simpático.

Aparte de esa fiesta descontrolada, el pueblo que esta lleno de bares y restaurantes donde en la tele solo se ve Friends, Simpson y Southpark. Sirven bocadillos gigantes anti-resaca por tan solo 1€. Los alrededores de Vang Vieng estan llenos de cuevas, lagunas azules, vacas, montañas…

Sin duda se trata de un sitio perfecto para pasar unos días divertidos con sus amigos, relajar en las lagunas y echarse unas risas en las pistas de baile. Yo me la pase más que bien sacándole fotos a los policonsumistas primer mundistas, por desgracia no vi a ninguno rompiéndose el cuello… (no pude evitar este final sádico)

Teresa Arias alias Travelholic

sábado, 13 de noviembre de 2010

Los nómadas del desierto Thar



Hoy me gustaría escribir sobre “los sin raíces” o mejor conocidos como nomadas. Hace tan solo 2 meses atrás tuve laincreíble suerte de cruzarme con un grupo de nómadas en el desierto Thar, el cual se encuentra en la provincia Rajastan de India.

Hice el típico tour que un turista (de esos modernosque viajan con “lonely planet”) haría. Una salida en camello de duración de 2 días con una noche en el desierto bajo las brillantes estrellas de India. Como diría “Lonely P.” AMAZING.

Resumo lo que también podrían haber mencionado en el famosillo libro:

Que hace un frío de miedo a la noche,que las pulgas de camello te dejaran marcas para las siguientes 2 semanas, que el agua que dan de tomar lo sacan de un pozo y tendrá color marrón, que

la comida consistirá en un par de patatas cocidas con tanto picante que después cagas fuego, y que a las chicas se les debería recomendar de no ponerse una tanguita con piedras decorativas para esa aventura……Virgen maria menudo Tour!!



Al famosa excursión obviamente fuimos varios viajeros, en concreto 3 japoneses que no hablaban ingles, 3 alemanes insoportables que no paraban de hablar de bebida fría y helados, y algún inglés fotógrafo.


Nuestros guías “desierticos” eran un hombre de 28 años que tenia la pinta de tener 60 años y 3 niños de 12 años que parecían tener 60 pero de tamaño más pequeño.

Esos niños hacían todos los trabajos duros a lo largo del Tour, buscar leña para cocinar, llenaban las garrafas de agua y las ataban a los camellos, nos cocinaban, después limpiaban las vajillas (y no con agua, lo hacen con arena!) ponían las sillas de montar a los camellos y para la noche les ataban las piernas para que a no se vayan de fiestukki con los camellos de la zona.

El resto del tiempo caminaban enfrente de los camellos para que esos no pongan en peligro al tan apreciado “turista lonely planet” durante horas, sin gorra, sin gafas de sol y sin crema solar (nosotros los turistas íbamos con una capa de medio cm de crema y la reponíamos cada 4 minutos) En términos europeos hablaríamos de explotación o trabajo infantil. Esos niños del desierto me hicieron recordar a los nenes mineros de las minas de Potosí… No logro encontrar palabras para la tristeza que siento en mi corazón cuando la crueldad de la vida se manifiesta en la perdida de la tan maravillosa infancia...


Por fin el segundo día del Tour cuando ya estábamos volviendo hacia “Internet, helados, electricidad, ducha y cosas de esas” pasamos por el paradero de una tribu nómada. Tuve que ponerme muy pero muy pesada para que me dejen bajar del puto camello y sacarles fotos. El guía decía que eran gitanos, que estaban llenos de piojos y que nos iban a atacar a todos pidiendo comida y dinero.

Como era de esperar los demás turistas querían seguir sin parar, pero me puse tan insoportable que finalmente me dejaron bajar del animal y seguidamente se animo el otro fotógrafo para meterse al lío conmigo. No se podía seguir adelante sin ver a una tribu nómada desde cerca…

Sin duda puedo decir que fue otro de esos momentos más “emocionantes” en mi vida de fotógrafa. Les encantaba ser fotografiados a todos, los niños corrían detrás de mi gritando “FOTO FOTO” y después gritaban “RUPIE DÓLAR MONEY”


Alguna de las mujeres se puso a bailar y cantar y los niños le seguían. Me fue muy difícil sacar fotos “en condiciones” ya que el viento levantaba mucha arena y los niños gritaban como bestias mientras se me tiraban encima y tocaban mis cosas, también estaba ese sol desiertito y solo tenia esos 4-5 minutos mientras los demás nos observaban desde lejos encima de sus camellos.



No pude evitar darle unas monedas a la mujer bailarina cuando me mostró a su bebe durmiendo en la sombra de unos palos secos. Fue entonces cuando se me complico la situación, de golpe se tiraron todos los niños encima mía mientras saltaban. Y yo procurando proteger a mi lente en todo momento.

Solo pensaba “Tere tu te la has buscado” ya que el sabio guía aviso de no darles absolutamente nada bajo ninguna circunstancia… así que comencé a correr hacia los camellos y solo me detuve un segundo para sacarle un par de fotos a esta belleza de nómada que se estaba lavando bajo la luz del sol… y me animo a decir que ella disfruto esta foto igual como yo disfrute ese “CLICK”…



Las tribus nomadas se trasladan día a día en busca de la supervivencia, se desplazan con frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida, una forma de subsistencia. También es mi estilo de vida, mi forma de subsistir en este mundo… creo que siempre seré nómada… no me gusta echar raíces…

Teresa alias TRAVELHOLIC

martes, 26 de octubre de 2010

Lepra en Varanasi... o la soledad de un intocable


Varanasi es de las cuidades más antiguas de la India, es considerado un lugar sagrado para los hindues ya que pasa por ahi el famoso rio Gangés que yo diria casi seguro que se trata del agua más contaminado del planeta.

Varanasi es un potpurri de cremaciones open air, flores, aromas, velas, humo, olores, vamos un caos muy colorido! Y ahi tambien estan ellos… los leprosos… al margen de la sociedad.

A este señor lo veia dia tras dia ya que paraba su “carro” enfrente de mi hostal. Estaba ahi siempre, con su plato plateado pidiendo ayuda. Cada tanto habia alguna señora que tiraba alguna moneda sobrante de la compra





La reacción de los turistas solia ser muy parecida … o se alejaban algunos metros o miraban al otro lado, tambien estaban los que se alejaban mas y cuando estaban fuera de la vista del muchacho sacaban rapidamente su camara.

Yo me pare enfrente de el, antes de sacar la camara le mire a los ojos y señale hacia mi camara. Yo percibia que podia sacar la foto interpretando su mirada(o al menos eso fue lo que me parecio)

Saque varias fotos y me costaba pensar en los detalles tecnicos. Despues senti salir las lagrimas mientras buscaba monedas en mi bolsillo.

Obvio que estuvo ese minisegundo en mi cabeza el ¿puedo o no puedo? Supongo que estan los que apoyan mi decision del “CLICK” y tambien estaran esos que ahora me ven como una fotografa sin escrupulos en busqueda de imagenes morbosas...

Yo diria que la tolerancia, el respeto y la igualdad de todos deben de ser nuestros valores primordiales, se supone que en eso consiste nuestra existencia, o pueda que este malinformada… (?)

Los que me conocen saben que saco fotos siempre, a cualquier objeto, cualquier modelo, en cualquier momento… lo siento y lo hago y el minisegundo de pensar suele ser fucking corto.

¿Porque deberia haber apagado mi instinto fotografoo¿ Si este señor enfermo a caso no tiene derecho a salir en una foto?¿ Porque a la sociedad se le tiene que proteger de algunas imagenes?

¿Porque es la pregunta?




Lo vi algunas veces más, para esta foto me converti en fotografa invisible protegida por la oscuridad...mee senti menos morbosa para ser sincera.

El continuaba en su carro pidiendo monedas con su plato plateado…

Dia tras dia, noche tras noche…… aparcado en el mismo lugar…pidiendo ayuda, necesitado de amor,de cariño, deseando un hogar acojedor,unos dias en paz y felicidad…

Esto es mi historia sobre la vida en soledad de un intocable.

Teresa Arias alias Travelholic


P.D Somos afortunados!!


sábado, 25 de septiembre de 2010

Caos en Paharganj


Creo haber conocido el barrio más caótico del planeta. Paharganj esta situado alrededor de la estación de tren de Nueva Delhi…

Cada 2 segundos un vendedor ambulante me ofrecía sus productos (fruta, ropa interior, tes, pilas, pantalones de seda etc.) No dejaban de perseguirme “falsos guias turísticos” que repetían siempre las mismas palabras…excuse me lady, how are you, where are you from, come with me, sorry lady…. Llego un momento en el que solo me salía una y otra vez la misma frase: Que te vayas a cagar joder! AHHH Spanish, football football era la respuesta jajjaja

Paharganj esta lleno de mochileros recién llegados a la India. No cabe duda de que la primera impresión de ese barrio es negativa, quien dice lo contrario- miente!

No se que fue peor….los olores de los “meaderos open air” que están en cada esquina o las montañas de basura, o los constantes pitos de los coches, motos, camiones y tuc tucs. Hay niños vendiendo droga en los callejones, muchas veces son niños que viven en la calle, fueron abandonados, se perdieron accidentalmente o trabajan para diversas mafias.

Paharganj esta en obras, el pulmón se te llena de polvo, los hostales son pequeños y sucios, no hay agua caliente y los ventiladores hacen un ruido de miedo, el sol quema más fuerte que en ningún lugar… Lo mejor es tomarse un rico Chai (Té con leche) en una terraza y observar ese caos desde arriba

Aunque parezca patético debo de reconoce que muero por volver a Paharganj, una vez se supera el shock cultural ese barrio se convierte en un parque temático que parece no cerrar nunca. No hay un segundo de aburrimiento, ese lugar no te permite parar, esta lleno de colores y olores extraños y cada tanto recibes una sonrisa que te ilumina el alma y hace que Paharganj te acoja en su caos….. 300 fotos en tan solo 10 minutos, no digo más….

lunes, 13 de septiembre de 2010

.....dEsNuDa.....


Hace 2 meses que sé que me voy a la India., hace un mes que llevo a diario con los preparativos del viaje… me auto-convencia de encontrarme en fase de preparación mental para el viaje, ahora lo tengo más claro que nunca. No sé nada. Me siento desnuda…..

Unos 33 kilos de equipaje, y me siento desnuda… como si acabase de nacer… creo que mi llegada a la India estará muy relacionada con el nacimiento… me da esa sensación, no se porque…. algunos me llamaran loca, esta bien, es una aportación valida jeje

Datos para los curiosillos ¿Que llevo de equipaje??

Bueno asi resumiendo muy por encima no contando todos los trastos para satisfacer mi vicio llamado fotografia:

->pues 2kilos de protector de los malditos bichos

->Cuchillo, tijeras (AY! ahora me acuerdo vooy a meter un tenedor en mochila….)

->Spray anti violador, candado para atar la mochila, candados varios, pintauñas, movidas para coser, 3 kilos de medicamentos (si yo, la q antes de tomarse una aspirina se lee el prospecto jajjaja con todos los prospectos no hace falta ni llevar papel higienico q tengo de sobra para todo el viaje………. madre mia que trabaja en un medico!)

-> muchas cosas, muchas muchas cosas, cables q lo no se lo creerian! joder con los cables, estoy hasta los huevos de los cables, a ver cuando os inventais algo para sustituir los cablecillos de mierda cabezas-listas!) Si cada vez q paso por un aeropuerto y escanean esa mochila creen que me manda Osama bin Laden personalmente….


Vamos a la india, con 2 cojones y tantos cables...

miércoles, 18 de agosto de 2010



Los locos van a la India

 

En menos de un mes estaré en Nueva Delhi la capital de la India. Se dice por ahí que es una de las ciudades más pobladas del mundo. Llevo ya varias semanas de “hacer cosas pre-viaje” pero estos últimos 5 días creo que hice los preparativos más importantes…. Y eso gracias a mi gran amiga Andi (la preciosidad de la foto) que vino a visitarme y esta recien llegada de la India. Me dio miles de consejos, resolvió mis dudas y me metio un miedo de la hostia.  (Justo lo que me hacia falta., thanks andi!)

 El resumen seria…

 

1)   La India es un súper-basurero donde las vacas en la calle se alimentan de la basura, y los pies de las personas son un criadero de heridas, cortes y pus. (8 par de hawaianas de Brasil que tengo, genial!)

2)   Es de los países donde más mujeres violan (ya que nada dice que eso este prohibido, desde luego tontos no son los indios, eh?!!)

3)   Hay muchas enfermedades que no se conocen en Europa, causadas por mosquitos, el agua etc. (pues venga,  alguna conoceremos…)

4)   Hay monos con ojos rojos que hacen ese mismo ruido que hace un gato que se pelea con otro y están en todos los sitios y si estas con comida te atacan (bien esto lo llamaría yo la dieta del mono)

5)   Vives cagando liquido (dato importante: el culo te lo limpias con la mano derecha, comes con la mano izquierda, no se usan cubiertos, no se puede confundir la mano con la que se come!)

6)   No puedes mostrar piel- Ni piernas ni brazos. Así que Ciao minifalda y Hello al Pantalón cagon de la India (al no ser que quieras que te metan un poco de mano!)

7)   Las arañas son un poco más grandes, tipo palma de la mano y les gusta meterse bajo las sabanas (Me quedo más tranquila ya que mi lente macro es una mierda y no sirve para bichos muy pequeños!!)

8)    Mosquitos everywhere, tendré que vivir en una nube de repelente

 

 

¿¿Ahora hablando de mosquitos me pregunto a mi misma… Cual fue el maldito bicho que me pico a mi para elegir un destino como la India para escapar de mi realidad??  Estoy loca??  (no hace falta que respondan esta pregunta, es retórica)

Y porque …aun así… ya sabiendo todos estos datos estoy tan, pero taaaan  feliz deseando subir al avión ahora mismo y que esa locura de country me envuelva, me enseñe, me cure de las enfermedades del  “tan deseado primer mundo” y me haga crecer como persona y fotógrafa.

Andi me dio la respuesta  - “Teresa tu no elegiste la India como destino de viaje, la India te eligio a ti.”

¿¿Sera atrevido decir que  pre-siento que pronto podre decir: Amo INDIA con toda su locura…??

VAMOS INDIA CON 2 COJONES…. :-D jipiii